Andrajos

andrajos

Los andrajos es un plato típico de las provincias de Albacete, Granada, Jaén y Murcia. Consiste en un guiso de tortas de harina con un sofrito de tomate, cebolla, ajo, pimiento rojo, a veces bacalao, conejo o liebre.

Como os digo, dependiendo de la zona, su elaboración varía. La receta que os dejo hoy es la que elabora mi madre, que es la que elaboraba mi abuela y mis ancestros, de ahí el cariño que siento por este plato. Los andrajos es un plato de los de «antes» que no debemos de dejar en el olvido, de hecho espero que mi hijo algún día contribuya a que este tipo de platos no desaparezcan.

Debo confesar,  que en casa, yo era el único que se negaba a comer este plato. La sola apariencia de este plato me producía un rechazo tal, que me era imposible tomar una simple cucharada y claro, esos días mi madre siempre elaboraba un menú especial para mí, huevos fritos con patatas.

Pasaron muchos años hasta que me armé de valor y decidí probar este plato que tantos momentos de tensión habían provocado entre mi madre y yo. Había llegado el día, tenía que probarlo si o si. No me lo podía creer, estaba buenísimo!!!! En ese momento entendí porqué mis hermanos me decían «pruébalo, te va a encantar». Aún hoy, cuando como andrajos, todavía me arrepiento de todas las veces que le suplicaba a mi madre que no me obligara a comerlos.

Gracias mamá por este pedazo de receta y por tu paciencia!!!!

Ingredientes

  • 2 pimientos choriceros.
  • 4 dientes de ajo.
  • 2 pimientos verdes.
  • 1 berenjena.
  • 1 cebolla morada.
  • 2 tomates maduros.
  • 2 patatas.
  • 150 gr de almejas.
  • 100 gr de lomos de boquerones limpios.
  • 3 calamares.
  • Hierbabuena.
  • Cominos.
  • 1 guindilla picante (opcional).
  • Harina de trigo.
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  • Sal marina.

Instrucciones

  1.  Para realizar este plato yo utilizo un wok, que viene a ser como una sartén grande.
  2. Ponemos un chorrito de aceite en el wok y una vez caliente freimos el pimiento choricero partido a la mitad y sin semillas. Este proceso es rápido ya que el pimiento se frie rápidamente. Reservamos.
  3. Pelamos los ajos y los freímos enteros, tal cual. Reservamos.
  4. En el almirez, ponemos media cucharadita de postre de comino en grano y los molemos. A continuación ponemos los ajos y los machacamos. Vamos añadiendo el pimiento choricero poco a poco a la vez que vamos machacando la mezcla. Reservamos el majado.
  5. En el wok vamos a rehogar la cebolla, los pimientos verdes, las patatas y la berenjena sin piel. Las verduras no las cortaremos en juliana, en esta ocasión las cortaremos más rústicas.
  6. Una vez que hayamos rehogado la verdura, añadimos los tomates que previamente habremos rallado. Sofreimos el tomate unos minutos.
  7. Desligamos el majado que teniamos en el almirez con un poco de agua y lo añadimos al wok. Dejamos hervir unos minutos.
  8. Añadimos agua templada al wok hasta dejar tres dedos aproximadamente desde el nivel de agua hasta el final del wok.
  9. Añadimos un buen manojo de hierbabuena finamente picada y dejamos que rompa a hervir.
  10. Llegados a este punto vamos a preparar las tortas de harina. Para ello vertimos 125 ml de agua templada en un bol. Añadimos un poco de sal y vamos añadiendo harina de trigo hasta formar una masa. Trabajamos un poco la masa. No hace falta dejarla reposar.
  11. Cojemos un trozo de masa y lo estiramos. El secreto está en que las tortas sean lo más finas posible y tan grandes como el diámetro del wok. Es buena regla añadir una torta por comensal.
  12. Las tortas se van echando una a una en el caldo en ebullición y se van partiendo con la paleta en trocitos pequeñitos.
  13. Cuando se terminan de echar todas las tortas, se añaden los lomos de los boquerones, los calamares cortados en anillas y las almejas.
  14. Añadimos un trozo de guindilla picante si queremos ese puntito picante. Yo, lo recomiendo, pero claro es opcional.
  15. Rectificamos de sal y dejamos hervir a fuego lento durante 20 minutos.
  16. Servimos.

Claves

  • Nº personas: 4
  • Tiempo preparación: 75 minutos
  • Dificultad: Media
  • Maridaje: Marqués de Riscal Reserva 2010, D.O.C Rioja (Tempranillo, Graciano y Mazuelo)
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Andrajos

  1. Ya ni me acordaba que estuviste un tiempo sin comerlos, es verdad, ¡¡¡¡qué recuerdos!!!!. La perseverancia de mamá tuvo su recompensa, no solo para que saborearas este plato tan delicioso, sino por lo buen transmisor que te has convertido de esta receta tan suculenta. ¡¡¡Qué buena pinta tienen, no les falta de nada, umm !!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s