Choto frito con ajos

choto

En Andalucía el choto o cabrito es la cría de la cabra hasta que deja de mamar, sin embargo en otras comunidades, como en la Comunidad de Madrid, el choto es la cría de la vaca. Considero importante esta aclaración porque en Madrid, la comunidad en la que resido, cuando hablo de comer un choto hay gente que se echa las manos a la cabeza dado el volumen de la criatura.

Dicho esto, me es inevitable acordarme de mi amigo Pepe Ávila cuando pienso en choto. Probablemente los suyos sean los mejores chotos que he probado, aunque no tengo claro si es por el sabor de cuidada crianza o porque siempre nos los regala.

Ingredientes

  • 5 kg de choto limpio.
  • 5 pimientos choriceros.
  • 3 cabezas de ajos.
  • 1 guindilla.
  • 5 hojas de laurel.
  • 0.5 l de vino blanco.
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE).
  • Sal marina.

Instrucciones

  1. Partimos el choto en trozos pequeños, tamaño bocado, y los lavamos bien con abundante agua fría. Reservamos.
  2. Pelamos las 3 cabezas de ajo y los reservamos. Podríamos ponerlos directamente sin pelar, pero a mi personalmente me gusta más sin piel.
  3. Abrimos los pimientos choriceros a la mitad y les quitamos todas las semillas. Los lavamos y reservamos.
  4. En una sartén grande, vamos a poner como medio litro de AOVE.
  5. Cuando esté caliente añadimos la carne de choto, los ajos enteros, los pimientos choriceros y las hojas de laurel. Salamos al gusto.
  6. Freímos bien la carne durante 20 minutos moviendo cada cierto tiempo para evitar que se pegue a la sartén.
  7. Añadimos el vino blanco y la guindilla. A mi me gusta que tenga un puntito de picante, por eso, llegados a este punto tenemos que tener cuidado con la cantidad de guindilla que ponemos. El truco está en probar la guindilla y en función de su potencia, poner más o menos.
  8. Dejamos que el vino se integre y seguimos friendo durante otros 20 minutos a fuego moderado sin dejar de mover el conjunto. Rectificamos de sal.
  9. El choto estará listo cuando la carne adquiera un tono caramelizado y se deshaga en boca.
  10. Servimos directamente en la satén.

Claves

  • Nº personas: 10
  • Tiempo preparación: 45 minutos
  • Dificultad: Baja
  • Maridaje: Ederra Crianza 2011, D.O.C. La Rioja (Tempranillo)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s